
Para difusión inmediata:
May 22, 2025
Contactos de prensa:
media@nipnlg.org
MONTGOMERY, AL – La Gobernadora de Alabama Kay Ivey ha promulgó dos medidas antiinmigrantes que perjudicarán a los habitantes de Alabama de todo el estado e invitarán a la discriminación por perfil racial. El proyecto de ley SB 53 (SB 53) tomará efecto el 1 de octubre de 2025, convirtiendo de nuevo al estado de Alabama en un estado de “enséñame sus papeles.” El proyecto de ley SB 63 (SB 63), una ley que obliga la recogida de ADN y huellas para los no ciudadanos indocumentados bajo custodia, tomará efecto el 1 de junio de 2025.
El 12 de mayo, 2025, la Gobernadora Ivey promulgó SB 63, una nueva ley inquietante que requiere la colección de ADN y huellas cuando alguien determinado de ser un no ciudadano estadounidense “ilegal” está bajo custodia–significando que esta ley va ha requerir la invasión de privacidad cuando alguien aun solo ha sido arrestado, ni siquiera acusado o condenado por algún delito.
Ayer, la Gobernadora Ivey promulgó SB 53, que es, en efecto, una ley de “enséñame sus papeles.” La ley requiere que la policía local llame a oficiales de inmigración federales si tienen una “sospecha razonable” que la persona está presente en los EE.UU. sin autorización, a menos que esa persona pueda mostrar ciertos documentos. SB 53 también requiere chequeos de estatus migratorio para cualquier persona en una cárcel del estado, condado, o municipio que ha sido acusado de ciertos delitos. Finalmente, SB 53 también crea un nuevo crimen estatal de “contrabando de personas,” que criminaliza el transporte al estado de Alabama de alguien quien se conoce ser un inmigrante indocumentado. La ley exenta personas transportando a inmigrantes indocumentados por maestros en viajes educacionales oficiales, profesionales de salud, abogados llevando a sus clientes a o de instalaciones del gobierno, o viajes para “propósitos religiosos o benéficos,” o propósitos gubernamentales. Sin embargo, estas exenciones no protegen a miembros de la comunidad, familiares, y amigos que conducen con sus seres queridos, entonces ellos correrán el riesgo de ser objeto de esta ley.
“Esta ley ataca injustamente a las comunidades inmigrantes, aumenta el riesgo de discriminación racial, es excesivamente punitivo e innecesariamente cruel. En un momento en que nuestros derechos fundamentales están amenazados, debemos fortalecer nuestras comunidades y apoyarnos mutuamente,” dijo Allison Hamilton, Directora Ejecutiva de la Coalición de Alabama para la Justicia de los Inmigrantes (ACIJ). “Miles de personas de Alabama contactaron a sus legisladores y hablaron sobre los peligros de este proyecto de ley en audiencias públicas. A pesar de la clara oposición, los legisladores optaron por promulgar una ley que criminaliza a la comunidad y pone en riesgo a todos nosotros por elegir la compasión al miedo.”
“Estas leyes autorizan los perfiles raciales no sólo de personas indocumentadas, pero también ciudadanos e inmigrantes que se pueden parecer como “extranjeros” o que hablan con un acento,” dijo A’Niya Robinson, Directora de Política y Organización del ACLU de Alabama. “Lo que es especialmente atroz en el SB 53 es la criminalización de las interacciones cotidianas - bajo la ley, las personas de Alabama pueden ser criminalizados por interacciones cotidianas con personas que están aquí sin documentos, como llevarlos al mercado o a la iglesia. No deberíamos criminalizar a nadie que eche una mano a su conciudadano de Alabama.”
“Alabama Arise y nuestros miembros se unieron hace 14 años a una coalición de defensores de los inmigrantes y de la comunidad para oponerse juntos a la HB 56, una de las leyes antiinmigrantes más restrictivas del país, que fue en gran parte anulada por los tribunales federales. Esta ley devastó a las familias inmigrantes de nuestro estado, tanto documentadas como indocumentadas, así como a comunidades enteras, empleadores e industrias,” dijo Robyn Hyden, Directora Ejecutiva de Alabama Arise. “Con la firma del proyecto de ley SB 53, Alabama ha regresado a esa era vergonzosa. Como dijo uno de nuestros miembros, el Rev. Shane Isner de la Iglesia Cristiana First Christian Church en Montgomery, al comité de la Cámara que consideraba este proyecto de ley: ‘La compasión no es un crimen. La compasión, en las escrituras de mi religión, es un mandato; es un deber.’ El SB 53 criminalizaría la compasión y el servicio a nuestros vecinos, y evitaría que las personas vulnerables busquen ayuda y apoyo cuando lo necesiten. Hoy nos solidarizamos con nuestros vecinos para decir que esta ley no representa nuestros valores.”
“Estamos profundamente preocupados sobre los efectos dañinos para los residentes inmigrantes en Alabama por estas dos leyes antiinmigrantes, SB53 y SB63” dijo Jean Hernandez, Coordinadora para Centro de Acceso para Latinos de Alabama (CALA). “Necesitamos entender que las consecuencias nos afectarán a todos, especialmente en el acceso a la atención médica, a la vivienda y a la salud mental. Enfocarse en los inmigrantes pasa por alto las valiosas contribuciones de nuestra comunidad a la cultura y la economía del estado, afectando millones en ingresos fiscales.”
“Estamos profundamente decepcionados por la aprobación de estas leyes, que perpetúan una larga y dolorosa historia de responsabilizar injustamente a los inmigrantes en Alabama,” dijo Carlos Alemán, Director Ejecutivo del Centro Hispano e Inmigrante de Alabama (¡HICA!). “En lugar de unirnos en torno a valores compartidos y al respeto mutuo, estas políticas dividen aún más a nuestras comunidades y alimentan el miedo. En ¡HICA! seguimos firmemente comprometidos con la construcción de un estado donde todos, sin importar su estatus migratorio, puedan contribuir al bienestar colectivo. Aunque nos oponemos rotundamente a estas leyes, no renunciaremos a nuestra visión de una Alabama que dé la bienvenida a los inmigrantes y reconozca su papel fundamental en el futuro de nuestro estado.”
“Con estas leyes, Alabama le da la espalda a su vibrante comunidad de inmigrantes,” dijo Stephanie Alvarez-Jones, Abogada Regional del Sur del Proyecto Nacional de Inmigración (National Immigration Project). “Estas leyes invitan más perfiles raciales, más arrestos ilegales, y más detenciones prolongadas sin necesidad. Que quede bien claro: estas leyes no solo le harán daño a las personas que no tienen estatus migratorio legal. Le harán daño a todos quienes aman, trabajan, o están en comunidad con alguien indocumentado.”
“Igual como vimos con el HB56 en 2011, estas leyes no solo avergonzarán a Alabama, pero tendrá daños colaterales masivos a la vida económica y cívica en Alabama,” dice Mónica Hernández, Co-Directora del Southeast Immigrant Rights Network. “Que quede bien claro, las personas indocumentadas y las personas con quienes están en comunidad no merecen este tipo de tratamiento. Pero también, las personas indocumentadas apenas son el comienzo. Estas leyes nos mueven más a una realidad donde los derechos humanos básicos son condicionales y donde el debido proceso es una ficción – y esta realidad nos amenaza a todos. Estas leyes representan lo peor de Alabama.”
Julia Sosa de la Coalición de Latinos de Tuscaloosa expresó lo siguiente, “En 2011, vimos el daño que pueden causar las leyes antiinmigrantes, como la HB 56. Hemos visto lo que sucede cuando se propaga el miedo en lugar de la bienvenida, cuando se separa a las familias en lugar de apoyarlas. Estas leyes, SB 53 y SB 63, no solo propagarán el miedo entre la población inmigrante, sino también entre los ciudadanos de Alabama que interactúan y apoyan a esta comunidad en las áreas de salud, educación y desarrollo económico.”
“La Legislatura de Alabama escogió ignorar las voces de su gente,” dijo Ana Delia Espino, Directora de Economías Inclusiva-Sur de United for a Fair Economy. “Aun con la presencia y testimonio de tantos miembros de la comunidad quienes expresaron su oposición, la legislatura avanzó leyes que socavan derechos básicos, invitan perfiles raciales, y desestabilizan a familias y economías locales. En United for a Fair Economy, nosotros creemos que la verdadera igualdad económica y social no puede existir en un estado donde comunidades enteras son criminalizadas solo por buscar seguridad y oportunidad. Seguiremos trabajando en solidaridad con familias inmigrantes en todo el estado y exhortamos a líderes a cada nivel a rechazar el odio y en cambio invertir en políticas que unen y elevan. Leyes como SB53 y SB 63 hacen lo opuesto. Seguimos comprometidos a ayudar los en Alabama y a través del país quienes están organizando para la justicia y luchando para asegurar que cada persona pueda vivir con dignidad y seguridad.
“Rechazamos los proyectos de ley antiinmigrantes SB53 y SB63. Estos proyectos de ley son una clara señal de que nuestro gobierno estatal no está dispuesto a trabajar por una solución justa e inclusiva,” dijo Natividad González, Directora Ejecutiva de Voces Inmigrantes Alabama (VIA). “En lugar de construir puentes, envían un mensaje claro de odio y discriminación hacia las comunidades de color y las familias inmigrantes que, durante décadas, han contribuido al desarrollo de Alabama con su economía, cultura, diversidad y trabajo incansable para integrarse en una sociedad que constantemente les cierra las puertas.”
###
Sobre ACIJ
ACIJ, La Coalición de Alabama para la Justicia de los Inmigrantes ,trabaja por los derechos y la dignidad de todas las personas cultivando políticas justas, fomentando el liderazgo y la participación de base, construyendo alianzas y amplificando las voces y contribuciones de los inmigrantes en Alabama.
Sobre el ACLU de Alabama
El ACLU de Alabama trabaja para preservar y proteger las libertades civiles y los derechos civiles garantizados por la Constitución de los EEUU, específicamente los principios en la Declaración de Derechos. Aprende más en aclualabama.org.
Sobre Alabama Arise
Alabama Arise es una organización estatal dirigida por sus miembros que promueve políticas públicas para mejorar la vida de los habitantes de Alabama marginados por la pobreza. Entre los miembros de Arise se encuentran grupos religiosos, comunitarios, cívicos y sin animo de lucro, lideres de base y personas de todo Alabama.
Sobre la Asociación Interreligiosa de Refugiados de Alabama (ALIRP)
La Asociación Interreligiosa de Refugiados de Alabama (ALIRP) es una coalición diversa de miembros de la comunidad, líderes religiosos interreligiosos y laicos, así como representantes de otros grupos comunitarios, que se han unido con el fin de apoyar a los refugiados y solicitantes de asilo a través de asistencia directa, educación y defensa. Buscar la seguridad es un derecho humano. Imaginamos un mundo donde todos los refugiados y solicitantes de asilo encuentren seguridad y vivan con dignidad.
Sobre el Centro de Acceso para Latinos de Alabama (CALA)
El Centro de Acceso para Latinos de Alabama se compromete a promover el acceso a la atención sanitaria, la justicia lingüística y la equidad social para los latinos que viven con el VIH/SIDA, LGBTQ+ y las comunidades de inmigrantes que viven en Alabama.
Sobre el Centro Hispano e Inmigrante de Alabama (¡HICA!)
¡HICA! es una organización de desarrollo comunitario y apoyo que promueve la equidad económica, la participación cívica y la justicia social para las familias latinas e inmigrantes en Alabama. Aprende más en hicaalabama.org.
Sobre el Proyecto Nacional de Inmigración
El Proyecto Nacional de Inmigración es una organización de abogades, defensores y miembros de la comunidad, impulsados por la convicción de que todas las personas deben ser tratadas con dignidad, vivir en libertad y prosperar. Litigamos, abogamos, educamos y construimos puentes entre movimientos para garantizar que los más impactados por nuestros sistemas legales migratorios y penales sean elevados y apoyados. Más información en nipnlg.org. Siga al Proyecto Nacional de Inmigración en Facebook, X e Instagram en @NIPNLG.
Sobre el Red del Sureste por los Derechos de lxs Inmigrantes
El Southeast Immigrant Rights Network (SEIRN) es una red de 52 grupos de base liderados por inmigrantes y refugiados a través del sureste, dedicado a crear y alzar el liderazgo de personas directamente impactadas, y convocar y ofrecer recursos al movimiento de los derechos de los inmigrantes del Sur, para crear un Sur que respeta y alza los derechos y la dignidad de TODOS. Mas en seirn.org, en Facebook (@SoutheastImmigrantRightsNetwork) e Instagram (@seirn_org).
Sobre la Coalición de Latinos de Tuscaloosa
La misión de la Coalición Latina de Tuscaloosa es diseñar e implementar programas y alianzas para aumentar la visibilidad y la participación de las comunidades hispanas y latinas de Tuscaloosa. Obtenga más información en TuscaloosaLatinoCoalition.org.
Sobre United for a Fair Economy
United for a Fair Economy es una organización sin ánimo de lucro nacional y no partidista que apoya a movimientos sociales trabajando por una economía fuerte, sostenible, y equitativo.
Sobre Voces Inmigrantes Alabama (VÍA)
VIA (Voces Inmigrantes Alabama) es una organización sin fines de lucro dedicada a empoderar, abogar por y elevar a las comunidades inmigrantes en todo Alabama. Proporcionamos recursos, educación y apoyo para asegurar que las voces de los inmigrantes sean escuchadas, sus derechos protegidos y que las oportunidades sean accesibles. A través del alcance comunitario, la incidencia en políticas públicas y el compromiso cultural, VIA actúa como un puente entre las familias inmigrantes y los sistemas que impactan sus vidas. Más información en Facebook: Voces Inmigrantes Alabama y Instagram: @via.alabama.