Para Publicación Inmediata
23 junio 2025
Contacto
media@nipnlg.org
Washington, DC – El viernes, el Proyecto Nacional de Inmigración presentó una petición enmendada de habeas corpus a nombre del Sr. Jose Manuel Ramos Bastidas. El 15 de marzo, el gobierno de los Estados Unidos mandó al Sr. Ramos Bastidas, con más de 250 otros hombres, para ser encarcelado en el infame Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Por más de tres meses, los Estados Unidos ha pagado a El Salvador para encarcelar al Sr. Bastidas Ramos en una prisión conocida por la tortura. La petición enmendada pide la liberación del Sr. Ramos Bastidas de CECOT.
El Sr. Ramos Bastidas es un Venezolano de 30 años. Él es el papá de un niño pequeño, un compañero dedicado, y un hijo dedicado a sus padres. El vino a los Estados Unidos en marzo del 2024, esperando que encontraría oportunidades aquí para “dar una mejor vida a mi familia.” Después de que se presentó a un punto de entrada en la frontera entre EE.UU. y México, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) tomó al Sr. Ramos Bastidas bajo custodia y fue puesto en proceso de deportación acelerada. El Sr. Ramos Bastidas recibió una orden de deportación acelerada y eventualmente fue trasladado al centro de detención Stewart en Lumpkin, Georgia. Después de pasar diez largos meses en detención, el Sr. Ramos Bastidas “simplemente quería regresar a casa” y presentó una petición de habeas corpus en el Distrito Medio de Georgia en diciembre de 2024. Debido a que las deportaciones a Venezuela no eran posibles en ese momento, el Sr. Ramos Bastidas pidió a la corte federal terminar su detención indefinida y ordenar su liberación, ya sea en los Estados Unidos o en Venezuela.
En febrero, el gobierno le avisó a la corte que el Sr. Ramos Bastidas iba a estar en un próximo vuelo a Venezuela. Pero en cambio, el 15 de marzo de 2025, el gobierno desapareció al Sr. Ramos Bastidas a CECOT. El gobierno después le pidió a la corte desestimar su caso.
Mr. Ramos Bastidas’s amended petition lays out what has been established in public reporting–that the U.S. government is paying El Salvador millions of dollars to detain people like Mr. Ramos Bastidas. His ongoing detention at the U.S. government’s behest is cruel and unlawful, and is yet another extreme step the U.S. government has taken to punish those who seek an opportunity to pursue a better life for themselves and their families.
La petición enmendada del Sr. Ramos Bastidas explica lo que se ha establecido en informes públicos: que el gobierno de los EE.UU. está pagando a El Salvador millones de dólares para detener a personas como el Sr. Ramos Bastidas. Su continua detención a instancias del gobierno de los Estados Unidos es cruel e ilegal, y es otra medida extrema que el gobierno de los Estados Unidos ha tomado para castigar a los que buscan una oportunidad para conseguir una vida mejor para ellos y sus familias.
“José Manuel fue a los Estados Unidos para poder cuidar de su familia y hacerse responsable de su hijo”, dijo Roynerliz Rodríguez Pérez, pareja del Sr. Ramos Bastidas. “Es un padre diligente y quería hacer todo lo posible para mejorar un poco la vida de su hijo. Su ausencia nos duele muchísimo. José Manuel, al igual que los demás hombres enviados a CECOT, es inocente y fue engañado por el gobierno estadounidense. En lugar de enviarlo de regreso a casa, lo enviaron a CECOT”.
“El Sr. Ramos Bastidas estaba listo para regresar a casa y a su familia, quienes esperaban darle la bienvenida con su comida casera favorita y los brazos abiertos,” dijo Stephanie Alvarez-Jones, Abogada Regional del Sureste en el Proyecto Nacional de Inmigración. “En lugar de regresarlo a Venezuela, el gobierno de los Estados Unidos tomó la medida extraordinaria e ilegal de colocarlo en CECOT. Los fondos de los contribuyentes estadounidenses se están utilizando para mantenerlo a él y a más de doscientos otros hombres incomunicados en condiciones tortuosas. Se debe permitir que el Sr. Ramos Bastidas regrese a casa con su familia y su detención ilegal debe terminar”.
Lea la petición aquí.
###
El Proyecto Nacional de Inmigración es una organización de abogades, defensores y miembros de la comunidad, impulsados por la convicción de que todas las personas deben ser tratadas con dignidad, vivir en libertad y prosperar. Litigamos, abogamos, educamos y construimos puentes entre movimientos para garantizar que los más impactados por nuestros sistemas legales migratorios y penales sean elevados y apoyados. Más información en nipnlg.org. Siga al Proyecto Nacional de Inmigración en Facebook, X e Instagram en @NIPNLG.