Visual Overlay

Donate Today!

Give now to protect immigrants and defend immigrant rights!

Después de Detener a Personas en La Prisión de Tortura en El Salvador por 125 días, el Gobierno de los Estados Unidos Debe Rendir Cuentas por la Desaparición de Migrantes

Issue area
Detention
Enforcement
Posted: Jul. 19, 2025

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
19 de julio de 2025

Contacto de prensa:

Elyssa Pachico del Consejo Americano de Inmigración, epachico@immcouncil.org 503 850 8407
Arianna Rosales, el Proyecto Nacional de Inmigración, media@nipnlg.org
Jen Nessel, el Centro de Derechos Constitucionales, press@ccrjustice.org

WASHINGTON, D.C. — Después de ser encarcelados por 125 días en la infama “megaprisión” el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ayer los ciudadanos Venezolanos Edicson Quintero Chacón y Jose Manuel Ramos Bastidas fueron liberados y puestos en un vuelo a Venezuela con la mediación de los Estados Unidos, junto con aproximadamente otros 250 Venezolanos que los Estados Unidos pagó para detener en CECOT. Los abogados de ambos hombres expresaron su profundo alivio por su liberación y enfatizaron la urgente necesidad de que el gobierno de los Estados Unidos rinda cuentas por haberlos desaparecido en CECOT en primer lugar.

El Gobierno de los Estados Unidos mandó a los hombres a CECOT el 15 de marzo de 2025, donde permanecieron incomunicados y sin cargos en un centro ampliamente condenado por detención arbitraria masiva y trato inhumano. Tanto el Sr. Quintero Chacón como el Sr. Ramos Bastidas habían sido ordenados deportados de los Estados Unidos, tras lo cual declararon ante un tribunal federal que solo querían regresar a casa en Venezuela. En cambio, el gobierno de los Estados Unidos los mandó a CECOT. Los términos del acuerdo con El Salvador especifican que los Estados Unidos enviaría a “miembros” de una pandilla criminal Venezolana, Tren de Aragua (TdA), pero no hay evidencia que vinculen a los hombres con TdA. Su regreso a Venezuela fue parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros que incluía la liberación desde Venezuela de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales. 

“La noticia de los vuelos a Venezuela fue como un balde de agua fría, porque mi familia no tenía absolutamente ninguna idea de que esto estaba ocurriendo,” dijo un miembro de la familia del Sr. Quintero Chacón, quien pidió permanecer en el anonimato. “Edicson nunca debió haber sido enviado a CECOT en primer lugar. Nadie debería. Fue tratado cruelmente y sin humanidad cuando lo único que buscaba era seguridad. Este supuesto intercambio de prisioneros no borra la injusticia que sufrió, ni el dolor y el terror que mi familia ha tenido que soportar estos últimos meses sin saber si alguna vez volveríamos a verlo.”

“Hemos esperado este momento por meses, y siento que por fin puedo respirar, sabiendo que ya Jose Manuel está libre de CECOT y en camino a casa", dijo Roynerliz Rodriguez, pareja de Jose Manuel Ramos Bastidas. “Aquí lo espera ansiosamente su hijo, al que no ha visto desde que tenía cuatro meses. Estos últimos meses han sido una pesadilla en vivo, sin saber de Jose Manuel y solo imaginarnos de todo lo que él estaba sufriendo. Estoy feliz que él está libre de CECOT, pero también sé que nunca estaremos libres de la sombra de esta experiencia. Demandamos justicia para todos los que sufieron esta tortura.”

Siguen serias dudas sobre la legalidad y transparencia de las acciones del gobierno de los Estados Unidos. Muchas de las personas enviadas a CECOT por el gobierno estadounidense tenían solicitudes de asilo pendientes y habían expresado temor creíble de regresar a Venezuela. Su regreso forzado a Venezuela, sin el debido proceso para atender a sus solicitudes de asilo en los Estados Unidos genera importantes dudas sobre el cumplimiento por parte de los Estados Unidos con sus obligaciones legales domésticas e internacionales.

Tampoco se ha dado cuenta públicamente de cómo el gobierno estadounidense seleccionó a personas para su traslado a CECOT ni del alcance total de las condiciones que soportaron. Hasta la fecha, el gobierno estadounidense no ha publicado una lista completa de los nombres de las personas que pagó a El Salvador para detener, y sigue sin estar claro si se ha rendido cuentas de cada una de las víctimas. 

El uso de centros de detención extranjeros, en particular aquellos con una historia documentada de abusos sistemáticos, suscita graves preocupaciones sobre los derechos humanos y el debido proceso. El gobierno de los Estados Unidos no debe entrar en acuerdos para subcontratar la detención y no debe colaborar con regímenes que violan flagrantemente los derechos humanos. Debe haber una investigación completa sobre estas desapariciones y salvaguardias claras que impidan que la administración Trump vuelva a hacer esto. 

“Estamos profundamente aliviados que el Sr. Quintero Chacón y el Sr. Ramos Bastidas finalmente están liberados de CECOT, pero esto nunca debería haber sucedido en primer lugar,” dijo Rebecca Cassler, abogada superior de litigios del Consejo Americano de Inmigración. “El gobierno de los Estados Unidos pagó para detener a estos hombres en una de las prisiones más notorias del mundo, y luego negó responsabilidad mientras sufrían. Por meses, la administración Trump engañó a los tribunales y al público, pretendiendo que no tenía control sobre su destino. Este acuerdo demuestra lo contrario. Debe haber una investigación completa sobre cómo esto sucedió y la rendición de cuentas por el grave daño infligido a estos hombres.”

“Celebramos esta noticia, junto con los seres queridos del Sr. Quintero Chacón y el Sr. Ramos Bastidas y más de 250 Venezolanos quienes regresaron a Venezuela ayer después de haber sido desaparecidos y torturados por meses bajo la dirección y a expensas del gobierno de los Estados Unidos. Los “tratos” realizados por el confinamiento de estos Venezolanos y su traslado entre los Estados Unidos, El Salvador, y Venezuela tratan a los seres humanos como piezas de negociación y subrayan las crueles consecuencias de criminalizar la migración y monetizar la tortura. El gobierno de los Estados Unidos debe poner fin a estos abusos y cumplir con sus obligaciones de proteger los derechos y la dignidad de todas las personas,” dijo CJ Sandley, abogado superior del Centro de Derechos Constitucionales.

“Es con gran alegría y alivio que celebramos el regreso seguro a Venezuela del Sr. Quintero Chacón y del Sr. Ramos Bastidas, así como la tan esperada reunión con sus seres queridos. Es inconcebible que ellos y otros 250 hombres Venezolanos fueron enviados por los Estados Unidos para ser detenidos en CECOT y obligados a soportar sufrimientos cuyo alcance aún todavía desconocemos por completo. Esta administración ha intentado lavarse las manos con respecto a las personas que envió para que fueran torturadas, pero su liberación ayer demuestra justamente lo tan involucrado que ha estado el gobierno de los Estados Unidos durante todo este proceso,” dijo Stephanie M. Alvarez-Jones, abogada regional del sureste del Proyecto Nacional de Inmigración. “Mientras que celebramos su largamente esperada liberación, el gobierno debe rendir cuentas por sus acciones indignantes.” 

El Consejo Americano de Inmigración, Centro de Derechos Constitucionales y el Proyecto Nacional de Inmigración representan al Sr. Quintero Chacón en su procedimiento de habeas corpus ante el Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Georgia, donde han estado luchando por su liberación de CECOT. El Proyecto Nacional de Inmigracion representa al Sr. Ramos Bastidas en su procedimiento de habeas corpus, que también está ante el Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Georgia.

###

Sobre el Consejo Americano de Inmigración
El Consejo Americano de Inmigración trabaja para fortalecer a los Estados Unidos dando forma a cómo los Estados Unidos piensa y actúa hacia los inmigrantes y la inmigración y trabajando hacia un sistema de inmigración más equitativo y justo que abra sus puertas a aquellos que necesitan protección y libere la energía y las habilidades que aportan los inmigrantes. El Consejo reúne a los solucionadores de problemas y emplea cuatro enfoques coordinados para promover el cambio: litigio, investigación, defensa legislativa y administrativa, y comunicaciones. En enero de 2022, el Consejo y la Nueva Economía Americana se fusionaron para combinar un amplio conjunto de herramientas de defensa para expandir y proteger mejor los derechos de los inmigrantes, garantizar más plenamente la capacidad de los inmigrantes para tener éxito económico y ayudar a que las comunidades en las que se establecen sean más acogedoras. Siga las últimas noticias e información del Consejo en BlueSky @immcouncil.org e Instagram en @immcouncil.

Sobre el Proyecto Nacional de Inmigración
El Proyecto Nacional de Inmigración es una organización de abogades, defensores y miembros de la comunidad, impulsados ​​por la convicción de que todas las personas deben ser tratadas con dignidad, vivir en libertad y prosperar. Litigamos, abogamos, educamos y construimos puentes entre movimientos para garantizar que los más impactados por nuestros sistemas legales migratorios y penales sean elevados y apoyados. Más información en nipnlg.org. Siga al Proyecto Nacional de Inmigración en Facebook, X e Instagram en @NIPNLG.

Sobre el Centro de Derechos Constitucionales
El Centro de Derechos Constitucionales trabaja con las comunidades que están bajo amenaza para luchar por la justicia y la liberación a través de litigios, defensa y comunicaciones estratégicas. Desde 1966, el Centro de Derechos Constitucionales se ha enfrentado a sistemas de poder opresivos, como el racismo estructural, la opresión de género, la desigualdad económica y la extralimitación gubernamental. Siga al Centro de Derechos Constitucionales en Facebook @theCCR, en Twitter/X @ccrjustice en Instagram, y @ccrjustice.org en BlueSky.