PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
17 de Julio de 2025
Contacto de prensa: Ivette Delgado
Vice President, Infinite Global
Email: ivette.delgado@infiniteglobal.com
Más de 150.000 jóvenes vulnerables atrapados en una demora de visas ahora enfrentan la posibilidad de una deportación y se les negará la oportunidad de solicitar un permiso de trabajo
(NUEVA YORK) 17 de julio de 2025 – Hoy, jóvenes inmigrantes y organizaciones de servicios legales presentaron una demanda colectiva contra el gobierno federal por poner fin abruptamente a una política que protegía a los niños y jóvenes inmigrantes que huyeron de sus países de origen debido a la negligencia, abuso y otros maltratos de sus padres. La demanda busca restablecer sus protecciones y evitar que el gobierno cause más daño a estos jóvenes que ahora enfrentan un miedo renovado e inestabilidad.
Los demandantes - jóvenes inmigrantes, Central American Refugee Center (CARECEN-NY), y Centro Legal de la Raza - están representados por el National Immigration Project, Kids in Need of Defense (KIND), Public Counsel, Davis Wright Tremaine LLP, y Lowenstein Sandler LLP.
Creado por el Congreso en 1990, el Estatus Especial para Jóvenes Inmigrantes (SIJS) proporciona un camino hacia la protección permanente para los niños y jóvenes inmigrantes que han sido abusados, descuidados o abandonados por uno de sus padres. Pero desde 2016, una demora de visas ha dejado a estos jóvenes en un estatus legal incierto, sin poder solicitar la residencia permanente. Esto ha puesto en pausa los sueños de asistir a la universidad, dejó a los niños que salieron de los hogares de acogida en riesgo de quedarse sin casa, y a los jóvenes varados sin acceso a opciones de trabajo seguras y con miedo de la deportación.
En 2022, USCIS implementó la ahora terminada política de Acción Diferida de SIJS con el fin de apoyar y proteger a los jóvenes con SIJS aprobada que estaban esperando a que una visa estuviera disponible. La Acción Diferida protegía a estos jóvenes de la deportación y les permitía solicitar un permiso de trabajo - un documento que para muchos es la única forma disponible de identificación del gobierno y a su vez les permite obtener tarjetas de Seguro Social, licencias de conducir, tratamiento médico, seguro médico, educación superior, cuentas bancarias y, para los jóvenes mayores, oportunidades de empleo legales y seguras. Mientras la Política estaba en efecto, la tasa de aprobación de la acción diferida era más del 99%. Pero ahora, sin la protección de la Acción Diferida de SIJS, estos jóvenes enfrentan nuevamente el riesgo de deportación y explotación laboral.
En abril de 2025, en medio de una serie de cambios de política que eliminaron las protecciones para inmigrantes, ampliaron la deportación y se enfocaron en los niños inmigrantes, sin notificación el gobierno revirtió discretamente la política de acción diferida. USCIS dejó de aprobar la acción diferida para niños y jóvenes inmigrantes que habían recibido SIJS. Después en junio de 2025, USCIS emitió una alerta de política eliminando oficialmente la Política de Acción Diferida de SIJS, indicando que la agencia ya no otorgará acción diferida a los jóvenes con SIJS, y no permitirá que los jóvenes con SIJS que actualmente tienen acción diferida puedan renovarla
Las noticias del cambio de política en abril de este año también impulsó a varios miembros del Congreso, dirigidos por la Senadora Catherine Cortez Masto (D-NV) y el Representante Jimmy Gómez (D-CA), a expresar sus preocupaciones en una carta enviada a USCIS y DHS solicitando más información sobre cómo las agencias están manejando los casos de SIJS y las determinaciones de acción diferida.
"Este es un caso de promesas rotas con consecuencias graves,” dijo Rachel Davidson, Abogada para los Demandantes y la Clase Propuesta, National Immigration Project. “Las cortes estatales y el gobierno federal ya han determinado que no es seguro que estos jóvenes regresen a sus países de origen, pero ahora les están quitando cruelmente esa protección. Estos jóvenes han sobrevivido al abuso, el abandono y la negligencia sólo para volver a ser traumatizados ahora por la amenaza constante de detención y deportación de las mismas agencias que prometieron protegerlos."
"La decisión del gobierno de suspender la acción diferida para SIJS ya me ha hecho daño y me seguirá haciendo daño en el futuro.” dijo A.C.R, joven impactado y Demandante nombrado. “Mi sueño es ser astronauta. Sin la protección de la acción diferida, no podré asistir a la universidad y seguir mis sueños, y viviré con un miedo constante de ser deportado. Sentí que por fin estaba en un lugar seguro, pero si tuviera que volver a [Guatemala], tendría mucho miedo de la violencia y el abuso de mi madre y mi padre."
Los Demandantes reclaman que la terminación de la Política también impide el trabajo de las organizaciones que representan a los beneficiarios de SIJS en sus casos de inmigración, dejando a un mayor número de jóvenes sin acceso a una representación legal adecuada y otros programas que ayudan a los jóvenes de SIJS.
"Cada niño merece protecciones fundamentales mientras navegan los procesos de inmigración", dijo Melanie Creps, Directora Ejecutiva, Central American Refugee Center (CARECEN-NY). “Existe una gran necesidad de una orientación y apoyo más efectivos para los miles de beneficiarios de SIJS que están navegando por este proceso, y la capacidad de CARECEN para ayudar ya está limitada. Los cambios de política recientes dirigidos a los jóvenes más vulnerables solo están haciendo que este trabajo sea más difícil, quitando derechos a los niños y dificultando nuestra capacidad de apoyar a nuestros clientes.”
Los demandantes piden medidas declaratorias y cautelares y que el tribunal restablezca la Política de Acción Diferida de SIJS de 2022. El caso es A.C.R v. Noem, No. 125-cv-3962 presentado en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York.
###
Sobre el National Immigration Project
El National Immigration Project es una organización de abogados, defensores y miembros de la comunidad, impulsados por la convicción de que todas las personas deben ser tratadas con dignidad, vivir en libertad y prosperar. Litigamos, abogamos, educamos y construimos puentes entre movimientos para garantizar que los más impactados por nuestros sistemas legales migratorios y penales sean elevados y apoyados. Más información en nipnlg.org. El National Immigration Project es la organización que alberga a la End SIJS Backlog Coalition, un grupo nacional de jóvenes directamente afectados y defensores aliados organizando y abogando juntos para ponerle fin a la demora de SIJS y sus daños.
Sobre el Kids in Need of Defense
A través de alianzas estratégicas, KIND proporciona representación legal gratuita y servicios psicosociales para niños desplazados forzosamente en los Estados Unidos, y trabajamos para replicar este mismo modelo en el extranjero. Colaboramos con gobiernos, organizaciones internacionales, ONGs y el sector privado para proteger a los niños no acompañados y separados de sus familias a través de la capacitación, la asistencia técnica y el refuerzo de capacidad. Desde su creación, KIND ha recibido referencias de decenas de miles de casos, protegiendo a niños mediante asistencia legal directa y aprovechando los recursos legales pro bono proporcionados por cientos de firmas de abogados, corporaciones, facultades de derecho y asociaciones de abogados aliadas.
Sobre Public Counsel
Public Counsel es un bufete de abogados de interés público sin fines de lucro dedicado a promover los derechos civiles y la justicia racial y económica, así como a amplificar el poder de nuestros clientes a través de la defensa legal integral. Fundado y fortalecido por un modelo de servicio legal pro bono, su personal y voluntarios buscan justicia a través de servicios legales directos, promueven comunidades saludables y resilientes a través de la educación y el alcance, y apoyan los esfuerzos liderados por la comunidad para transformar sistemas injustos a través de litigios y defensa de políticas en y más allá de Los Ángeles.
Sobre el Lowenstein Center for the Public Interest en Lowenstein Sandler LLP
Desde su fundación, Lowenstein Sandler se ha comprometido a promover el interés público y servir a las comunidades necesitadas. El Lowenstein Center for the Public Interest representa este compromiso, dirigiendo el sólido programa pro bono de la firma y otras formas de participación cívica y filantrópica. A través de estos esfuerzos, el centro aborda problemas sociales significativos y ofrece asistencia significativa a personas de bajos ingresos y otras personas marginadas, junto con las organizaciones que las defienden y apoyan. Este trabajo involucra a toda la gama de talentos del bufete y refleja los valores fundamentales que están presentes en todos los esfuerzos del bufete: realizar un trabajo de la más alta calidad de manera que maximice los resultados para nuestros clientes y causas.
Sobre Davis Wright Tremaine
Davis Wright Tremaine LLP es un bufete de abogados AmLaw 100 con más de 600 abogados representando a clientes en todo los Estados Unidos y en todo el mundo. El bufete es ampliamente reconocido como líder nacional pro bono y tiene un historial largo de defensa efectiva en nombre de las comunidades de inmigrantes. Obtenga más información en https://www.dwt.com/about/pro-bono.